LEY DE CAJAS Y FUNDACIONES BANCARIAS 0
El Pleno del Parlamento Vasco celebrado el pasado día 7, dio vía libre a la tramitación de esta Ley, rechazando la enmienda de totalidad de Bildu. Una enmienda tan extraña como inútil al pretender dejar sin Ley a este modelo Financiero, Económico y Social, bajo el argumento de hacer otra solo desde Euskadi. Bildu una vez más tiraba de testimonialismo, sabiendo que en esta materia hay competencias básicas del Estado, y que por ello la no existencia de una Ley vasca, inmediatamente y en exclusiva pone como referencia la de España.
Cierto es que el proyecto de Ley presentado por el Gobierno Urkullu, no superaba el copia, recorta y pega, de la Ley general, a la que los Socialistas sí le hemos hecho una batería de enmiendas.
En el debate resultó simpático el cruce de reproches entre el PNV y Bildu. Ver a los del Nuevo Estatus, a los del derecho ilimitado a decidir, a los independentistas, lanzándose reproches entre el pragmatismo y la ensoñación. Resultó conmovedor ver al PNV instalado en un pragmatismo autonómico radical afirmando que sus competencias solo daban para fotocopiar la Ley española y echar el sello vasco. Y a Bildu pedir la retirada. Curiosamente los dos caminos llevan a lo mismo, pero sus portavoces tardaron en aceptarlo.
Los Socialistas hemos presentado a este proyecto de Ley, enmiendas relacionadas con la defensa del control del Banco por parte de las Fundaciones. Por el respeto a la participación proporcional de los tres Territorios. Por definir mejor y asegurar más la Obra Social, planificando y revisando su funcionamiento y añadiendo a ella recursos de las empresas participadas. También hemos presentado enmiendas para la composición del Patronato, para reforzar la participación pública; para hacer seguimiento y corrección de los Planes Estratégicos de Kutxabank y de las Fundaciones; para limitar los sueldos escandalosos; para defender el empleo del Grupo Financiero, Económico y Social y para determinar los requisitos de participación y causas de cese en el Patronato.
Ahora es cuando de verdad toca definirse y usar las competencias, el autogobierno, los márgenes de la política, para hacer una Ley más ambiciosa que la presentada por el Gobierno del PNV, o que la nada propuesta por Bildu. En los próximos días sabremos qué posición tienen ante nuestras enmiendas.
subscribete vía RSS
No hay comentarios para este post.